La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.
El día 20 de enero en Concordia, un maratón para celebrar el aniversario de su fundación.El día 2 de febrero, se celebra el Día de la Candelaria en Mazatlán y Quilá, y en el municipio de Mazatlán se realiza en este mes el Carnaval de Mazatlán, siendo el de más arraigo en el estado, ya que también se llevan a cabo fiestas carnestolendas en la ciudad de Guamúchil y Topolobampo. Destacan en este mes las celebraciones en honor a San José, llevadas a cabo principalmente en Copala, Concordia (Fiestas del Mineral), en Charay, El Fuerte; en Agua Verde, Rosario.
En Concordia se celebra la tradicional Fiesta de la Primavera, en el poblado de la Concepción, con bailes, música y juegos pirotécnicos. También se realizan celebraciones que durante Semana Santa se llevan a cabo en los municipios de Culiacán, Badiraguato, San Ignacio, Mazatlán y Rosario; en estos dos últimos se hace una interpretación teatral de la Pasión de Cristo.
El día primero de mayo es la fiesta de la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa, celebrada en el Municipio de Sinaloa, festejando con danza, música y con juegos pirotécnicos. El día 3, se festeja el día de la Santa Cruz, Badiraguato. Del 1o al día 3, se celebra la Feria del Trigo en Angostura, y la del Garbanzo los últimos días del mes, en el poblado El Ebano del municipio de Angostura. Del 16 al 24, se celebran los festejos de la playa en las Cabras y playas de Teacapán en Escuinapa.El municipio de Rosario también celebra su fiesta de la primavera, durante los primeros diez días del mes, con exposición ganadera, agrícola y comercial, presentando a su vez, números artísticos de reconocidos cantantes de palenque.
El día primero de junio, es el día de la Marina Nacional, por lo que en los puertos de Topolobampo, Altata, La Reforma y Mazatlán se llevan a cabo los festejos a los marinos y pescadores, con alegres bailes tradicionales y juegos mecánicos, escuchándose durante el día la música de la tambora. También es celebrado en Teacapán.
La Feria del Algodón en Guasave, es celebrada en la primera semana del mes, con exposición agrícola, feria y juegos mecánicos. La Feria del Cártamo, es otro importante festejo del mes de junio, llevado a cabo en Angostura, del 14 al 16; resulta interesante señalar que en todas las festividades celebradas en este mismo municipio se juega “ULAMA”, como un espectáculo adicional. El día 24 se festeja el popular día de San Juan Bautista en Mochicahui, a donde llegan numerosos contingentes de la tribu Mayo a bailar sus danzas tradicionales. También se festeja en Cosalá y otras regiones sinaloenses.
Como en todo México, los días 15 y 16 de septiembre se festeja la Independencia de nuestro país con ferias y juegos artificiales. La Feria del Durazno es celebrada del 14 al 16 en Surutato, Badiraguato, con bailes y tradicional verbena del pueblo
El día 28 en Choix sale una nutrida procesión con representaciones de moros, que acompañan danzando a la imagen de San Miguel, hasta llegar a la iglesia de Baca, vecino pueblo donde se efectúan otras ceremonias.
El día 29 se efectúan las fiestas en honor de San Miguel Arcángel, así como por la fundación de la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa.
Del 1o al 3 de octubre es la fiesta de los mineros en el poblado de Pánuco, Concordia.
El día cuatro se festeja a San Francisco de Asís, en la ciudad de Escuinapa y Navolato con bailes típicos. En este mes se festeja a la virgen de El Rosario en Guasave y El Rosario.
Del 15 al 23 de noviembre, se lleva a cabo en El Fuerte, la Feria Artesanal del municipio, con bailes y muestras artísticas y culturales. En el municipio de Culiacán, se lleva a cabo del 14 al 30 de noviembre, la Exposición Ganadera Regional, y se celebra también en todo el estado el día 20, el Aniversario de la Revolución Mexicana.
El día 8de diciembre es festejada la Inmaculada Concepción en el Puerto de Mazatlán, con música, danzas y procesión. El día 12 en Culiacán, se celebran las fiestas en honor a la virgen de Guadalupe en el templo de La Lomita, así también en diversos lugares del estado como en Guamúchil, Los Mochis y Elota.
Es un cochinero
ResponderEliminar